¿Sabías que si trabajas como fotógrafo independiente te podés asegurar?

Existe el aventurero, el detallista, el impaciente, el perfeccionista,el aficionado, el estrella, el callejero que nadie ve, el insistente que hace una captura una y otra vez; el marquista al que muchos denominan nikonistas, canonistas etc; el del palo selfie, el vintage, el instagrammer, en fin; múltiples definiciones para el ´cazador de capturas´, o más bien conocido como el periodista gráfico, reportero gráfico o sencillamente fotógrafo.

Todos hemos tenido alguna vez, un amigo o amiga aficionado a la fotografía, amantes de idear conceptos de la imagen, captar un escenario, detectar el momento preciso, y transmitir emociones. Sin embargo, el acto de fotografiar implica trabajar dentro de distintos escenarios que no muchos se arriesgan a desafiar.

Hoy nos detenemos no para hablar de imagen, sino de cuidados y cautela para aquél mundo detrás del fotografía, que muchas veces desconocemos e implica sacrificio, tiempo, y en algunos casos someterse a situaciones extremas o incidentes inesperados.

Como sabemos, no siempre las condiciones de los diversos lugares son las más óptimas para desenvolverse. Algunos trabajan dentro de una organización; otros de manera independiente o en forma temporaria; como lo es la prensa gráfica por ejemplo; hoy en día, está se ve expuesta a diferentes eventos deportivos, espectáculos peligrosos, manifestaciones o cualquier otro ámbito con aglomeraciones de gente dónde generalmente no están ajenos a que puedan tener algún tipo de incidente.

Por lo que estar en constante actividad genera muchas veces que se precise de una cobertura o algún tipo de protección. Pero, realmente ¿los fotógrafos cuentan con un seguro para este tipo de situaciones?,¿hay conciencia de los riesgos personales?, ¿existen coberturas en estos casos?. La respuesta en este último caso es afirmativa!

Las pólizas para accidentes personales son una gran herramienta, para protegerse de posibles infortunios, se trata de un seguro para personas -que muchos fotógrafos particulares y empleadores optan para resguardarse ante cualquier eventualidad- y brindan cobertura en caso de que se produzca un accidente o la muerte ocasionada por el mismo. En caso de que el accidente provoque la invalidez total o parcial, también está dentro de las coberturas. 

Cada profesión o actividad cuenta con sus propios riesgos no es lo mismo los fotógrafos que trabajan fuera o dentro de un estudio. Para ello, para dar una cobertura efectiva a cada una de ellas, las aseguradoras hacen uso de diferentes categorías de riesgos.Por eso es importante que detalles con especificidad qué actividad realizas.

¿Cuáles son los requisitos necesarios? en general, solamente edad que sea comprendida entre una edad mínima de 14 años y la máxima de 65 años.

Los seguros para este tipo de actividades son esenciales y toman mayor relevancia, en los casos en donde el trabajo no está acotado a una jornada horaria, sino más bien, si se realiza de manera eventual o temporal. Dependiendo de la actividad seas fotógrafo, camarógrafo, operador de drones, reportero gráfico es necesario que desarrolles tu actividad con plena libertad y los recaudos necesarios para que puedas desempeñarte.

Recordá la creatividad, pasión y emociones que tengas en cuenta para capturar momentos únicos e inmortalizarlos son sustanciales, pero mantenerte protegido te da la confianza, seguridad y autonomía de enfrentar cualquier escenario posible. 

¿Qué esperás? Elegí tu seguro de accidentes personales!

 

Fuente mecubro.com

Etiquetas seguro para fotógrafo, seguro fotografo, seguro accidentes personales fotografos